viernes, 20 de noviembre de 2020

 KV-1

La serie KV fue una línea de producción de una serie de carros de combate pesados de origen soviético. Fueron bautizados con el nombre del comisario de defensa y político Kliment Voroshílov. En el momento de la invasión de la Unión Soviética por parte de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, los KV eran los carros de combate mejor protegidos de su época, pero solo constituían el 2% del total de las fuerzas acorazadas soviéticas el 22 de junio de 1941. Su éxito inicial en detener y diezmar a las fuerzas "panzer" le valió el sobrenombre de "matanazis"

Después de los pobres resultados obtenidos con el carro de combate pesado multi-torreta T-35, los diseñadores soviéticos empezaron a buscar un nuevo diseño. El T-35 cumplía los requisitos supuestos para un “tanque de ruptura” de la década de 1920 con una gran capacidad de fuego, poca movilidad y poca protección. La Guerra Civil Española demostró la necesidad de dotar de mayor protección a los carros de combate y ésta fue la principal influencia de los diseñadores soviéticos antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Se estudiaron varios diseños antes de iniciar un prototipo. Todos ellos estaban fuertemente acorazados, usaban suspensión de barra de torsión, orugas anchas, y en su manufactura se usaban laminado, moldeado y soldadura. Uno de los diseños principales era el SMK que disminuyó el número de torretas del T-35 de cinco a dos con la misma combinación de armamento. Finalmente cuando se encargó la construcción de dos prototipos, se decidió por un diseño con una sola torreta, empleando el peso sobrante en un mayor blindaje. El menor tamaño del chasis y la única torreta permitían al diseñador añadir mayor protección al vehículo, manteniendo el peso dentro de unos límites razonables.


Al entrar los soviéticos en la Guerra de Invierno los prototipos fueron enviados a ser probados en condiciones de combate. La coraza del KV demostró ser la más efectiva contra las armas anticarro finlandesas. Rápidamente se envió el KV a producción, tanto el modelo original armado con el cañón de 76,2 mm y conocido como tanque pesado KV-1, como el armado con el obús de 152 mm y conocido como tanque de artillería pesado KV-2. Al iniciarse la Operación Barbarroja, el Ejército Rojo estaba equipado con 508 KV. La mejor baza del KV-1 era su gran blindaje, tanto frontal, como lateral, que le confería la resistencia necesaria para aguantar los proyectiles de 37 mm y 50 mm alemanes.Sólo el cañón de 88 mm alemán o sus variantes como el 88 mm Flak 18 Selbstfahrlafette Auf Zugkraftwagen de 12 t eran capaces de ponerlo fuera de combate a distancias normales de lucha, pero estos cañones eran muy escasos en 1941.Durante el 23 y 24 de junio de 1941, un solo KV-2 fue capaz de inmovilizar el avance de la Sexta División "Panzer" en la cabeza de puente del río Dubissa en Lituania, retrasando el avance sobre Leningrado.Los rusos denominaban a este tanque, el Mata-nazis. Durante el desarrollo de la Batalla de Moscú, una división de carros de combate KV-1 en conjunto con algunos T-34 detuvo al 2º Cuerpo "Panzer" alemán al mando de Heinz Guderian en Mzensk, cerca de Orel. Solo el socorro del 2º ejército salvó a las fuerzas de Guderian de ser totalmente destruidas.

Las 45 toneladas del KV sobrepasaban el peso de la mayoría de los carros de combate de su época y doblaba el peso del más pesado de los carros de combate alemanes. Las ventajas del KV eran una armadura impenetrable por ningún arma montada sobre otro carro de combate, a menos que fuera disparada a quemarropa a distancias por debajo de los 100 m y por los laterales, una buena potencia de fuego, y una buena flotabilidad en terrenos blandos. Sus desventajas eran su lentitud y poca maniobrabilidad, una transmisión pésima, poca visibilidad y una pobre ergonomía. A finales de 1942 los alemanes disponían de un creciente número de cañones anticarro PaK 40, capaces de perforar la armadura del KV-1 con lo que la principal ventaja que tenía con respecto al T-34 desapareció. A pesar de que el cañón de 76 mm que montaba era adecuado, era el mismo que montaba el T-34, más pequeño, rápido, barato y fácil de construir que el KV-1. Las ventajas respecto al T-34 eran un poco más de blindaje, pero al poder ser penetrado a grandes distancias por los cañones largos de 75 mm y no aportar nada diferente al T-34, se decidió finalmente apartarlo de producción y concentrarse en la producción de este último.

Los oficiales soviéticos se quejaban del mal estado en el que volvían sus KV a los talleres de reparación,​ pues aunque el grueso blindaje los protegía de la mayoría de los cañones enemigos, el número de impactos en la torre y la barcaza de los KV daba la impresión de que los habían maltratado. Algunas fotos muestran más de 30 impactos que no penetraron en las torres, llegando en algunas ocasiones a más 230 impactos en todo el tanque según informes alemanes. Los cañones de 88 mm antiaéreos eran los más efectivos contra estos tanques, pero la escasez de ellos ayudó a que el KV fuera un buen tanque hasta la llegada de los cañones largos de 75 mm equipados con proyectiles de punta de wolframio perforante.

Un problema compartido con la mayoría de tanques de la época era la falta de municiones. En 1941, la falta de proyectiles perforantes estaba muy extendida, dando problemas a la hora hacer frente a carros inferiores en armamento y protección. Fácilmente se podrían haber conseguido numerosas victorias parciales por los soviéticos si hubieran dispuesto de unas tripulaciones entrenadas y proyectiles adecuados a las circunstancias.


jueves, 19 de noviembre de 2020

  T-28

El T-28 soviético fue uno de los primeros tanques medios del mundo. El prototipo fue completado en 1931 y la producción empezó a finales de 1932. Era un tanque de apoyo a la infantería, ideado para atravesar líneas fortificadas. El T-28 fue diseñado para complementar al tanque pesado T-35, con el cual compartía varios componentes. El modelo no tuvo mucho éxito en combate, pero jugó un importante papel como proyecto de desarrollo para los diseñadores soviéticos ya que en el T-28 se probaron una serie de nuevas ideas y soluciones que, posteriormente fueron incorporadas en futuros modelos.

El T-28 fue oficialmente aprobado el 11 de agosto de 1933; tenía una gran torreta armada con un cañón KT-28 de 76,2 mm y dos torretas más pequeñas con ametralladoras de 7,62 mm. Se produjeron un total de 503 unidades de T-28 durante los años 1933 a 1941.

El T-28 tenía una serie de características avanzadas para la época, inclusive una radio (en todos los tanques) y afustes antiaéreos para ametralladoras. Antes de la Segunda Guerra Mundial, varios recibieron mejoras del blindaje, poniéndolos a la par con los primeros PzKpfw IV, a pesar que su suspensión y diseño eran obsoletos.
El T-28 tenía defectos significativos. La suspensión de muelles helicoidales tenía un pobre desempeño, pero aún no se habían desarrollado varios de los mejores diseños de suspensiones empleados en los tanques de la Segunda Guerra Mundial. El motor y la transmisión eran problemáticos aunque lo peor de todo era que el diseño no era flexible. Aunque el T-28 y el primer PzKpfw IV eran comparables en blindaje y poder de fuego, el diseño básico del PzKpfw IV le permitía ser mejorado sustancialmente mientras que el T-28 era una pobre base para posteriores desarrollos.
Cuando el T-28 entró en combate en 1939, este fue sobrepasado por la situación. En la década de 1930 se desarrollaron las primeras suspensiones de gran velocidad fiables, los primeros cañones antitanque y un gradual aumento del poder de fuego de los tanques. La Guerra Civil Española demostró que unidades de infantería armadas con pequeños cañones antitanque remolcados podían derrotar a la mayoría de tanques contemporáneos, haciendo que los ligeramente blindados tanques de inicios de la década de 1930 fueran especialmente vulnerables.
A pesar de las grandes bajas, durante la Guerra de Invierno la 20.ª Brigada de Tanques del Ejército Rojo, equipada con tanques T-28, cumplió su misión de atravesar la Línea Mannerheim . Como tanque de apoyo, diseñado para apoyar a la infantería durante operaciones de avance, el T-28 en general tuvo éxito aun siendo un diseño de inicio de la década de 1930.

El T-28 fue empleado durante la Invasión de Polonia y la Guerra de Invierno contra Finlandia. Durante las etapas iniciales de la Guerra de Invierno fue empleado en misiones de eliminación de búnkeres finlandeses. En el transcurso de estas operaciones, se descubrió que el blindaje era insuficiente y se iniciaron programas para mejorarlo. El blindaje frontal fue aumentado de 50 mm a 80 mm, mientras que los laterales y posteriores alcanzaron los 40 mm de espesor. Con esta versión de blindaje mejorado, el Ejército Rojo atravesó la Línea Mannerheim, la principal fortificación defensiva finlandesa.


miércoles, 18 de noviembre de 2020

 T-34

El T-34 es un tanque mediano de fabricación soviética que fue producido entre 1940 y 1958.El desarrollo del T-34 partió de la serie de tanques rápidos BT, y Christie M1928 con blindaje inclinado, con la intención de reemplazar al BT y al tanque de infantería T-26. Tras el poco éxito de los tanques soviéticos en la Guerra Civil Española, la falta de blindaje se hizo notable.El T-34 era el tanque que mejor equilibraba potencia de fuego, movilidad y blindaje de los existentes, aunque inicialmente su eficacia en el campo de batalla fue malograda debido a la mala disposición ergonómica del compartimiento de la tripulación, la carencia de radios, la falta de municiones y el empleo de tácticas pobres, así como una anticuada cadena de mando.A finales de 1943 se introdujo el mejorado T-34/85, con un cañón de mayor potencia.El diseño y construcción del tanque fueron continuamente refinados durante la guerra para mejorar su eficacia y reducir los costes, permitiendo que se dispusiera de un número de tanques cada vez mayor.Hacia 1945, el versátil y rentable T-34 había sustituido a la mayoría de los tanques pesados y ligeros en servicio

                                     

En la década de 1930, la mayoría de los tanques soviéticos eran el tanque ligero T-26 y la serie de tanques rápidos BT. El T-26 era un tanque de infantería lento, diseñado para mantener el paso con los soldados. Los tanques BT eran tanques de caballería, muy rápidos y ligeros, diseñados para luchar contra otros tanques, pero no contra la infantería. Ambos tenían un blindaje delgado y empleaban gasolina, como la mayoría de los diseños de la década de 1930, que solían arder en llamas por problemas en el motor. El diésel se convirtió en una ventaja que los soviéticos supieron aprovechar, a pesar de ser más ruidoso, y por lo tanto, más fácil de descubrir.
La Guerra Civil Española fue toda una inspiración para el Ejército Rojo, quienes se dieron cuenta de las debilidades de sus tanques, lo cual los llevó a la búsqueda de unos reemplazos. De este proyecto saldría el T-34 modelo 1940 y el KV-1.

El T-34 planteó nuevos desafíos a la industria soviética. Era el tanque medio con mayor blindaje producido hasta ese momento, adema existían múltiples problemas: las planchas de blindaje eran defectuosas; debido a la escasez de los nuevos motores V-2, muchos tanques de la producción inicial de 1940 llevaban el motor, suspensión y embrague inferiores del tanque BT; sólo los tanques de los comandantes de las compañía llevaban radios. El cañón L-11 no cumplió con las expectativas, así que la oficina de diseño Grabin en la Fábrica Gorki Nº 92 diseñó el cañón F-34 de 76,2 mm. A sabiendas de que no se aprobaría la producción, Gorki y KhPZ comenzaron a fabricar el cañón de todas formas; el permiso oficial sólo sería concedido por el Comité de Defensa del Estado después de que las tropas elogiaran el buen desempeño del nuevo cañón.

Existían presiones políticas para redirigir los recursos a la construcción de los tanques de infantería tradicionales y para cancelar la producción pendiente de T-34 a favor del diseño más avanzado T-34M. Sin embargo, el ataque por sorpresa de la Alemania nazi en la Operación Barbarroja el 22 de junio de 1941 forzó a la Unión Soviética a trasladar la producción completa de tanques. Esto produjo una gran necesidad de enviar inmediatamente nuevos tanques al frente, por lo que no se permitió modificar partes del T-34 a excepción de aquellas que lograran una fabricación más rápida conservando todo su poder. Los únicos cambios permitidos en las cadenas de montaje eran para hacer los tanques más sencillos y más baratos de producir. Se desarrollaron nuevos métodos para la soldadura autógena y el templado de las planchas, incluyendo las innovaciones del profesor Evgeny Paton. El diseño del cañón F-34 Modelo 1941 de 76,2 mm se redujo a 614 piezas, comparadas con las 861 del modelo anterior. En dos años se recortó el coste de producción de 269.500 rublos en 1941 a 193.000 rublos y luego a 135.000 rublos.

La necesidad de una mejora para el T-34 era vital desde la entrada en combate de los Tiger I y los Panther, pero dado que hasta bien entrado 1943 estaban en servicio pocas unidades de estos, no se le dio la importancia necesaria, lo cual terminó siendo una tumba para los tripulantes de los T-34 que difícilmente podían combatir a dichos tanques con sus cañones de 76,2 mm.

En 1942, la torreta con nuevo diseño derivada del proyecto abandonado del T-34M comenzó a ser construida, mejorando las condiciones de falta de espacio y finalmente añadiendo una cúpula de comandante con visión total. 

En 1943, los soviéticos se enfrentaron contra los nuevos tanques alemanes Panther y Tiger I. De acuerdo con la experiencia de la Batalla de Kursk, y las peticiones desde el frente de guerra de tener más potencia de fuego a largo alcance, el mando soviético tomó la decisión difícil de actualizar las fábricas para producir un nuevo modelo. El T-34-85 tenía un cañón de 85 mm de mayor potencia y finalmente, una torreta de tres hombres con radio (anteriormente, la radio se encontraba en el casco del tanque). El comandante podía dar las órdenes, dejando el manejo del cañón al artillero y cargador. A partir de 1944, los tanquistas de los T-34/85 comenzaron a emplear munición subcalibre con núcleo de tungsteno (BR-365P), que podía penetrar casi un 40% más que los proyectiles BR-365, pero que al no tener una cabeza explosiva era menos efectivo en la postpenetración.

Alemania produjo proyectiles con núcleo de tungsteno (Pzgr.40) para los cañones de 50 mm como el kW.K.38 y kW.K.39, los cuales penetraban más que los proyectiles estándar Pzgr.39 y podían penetrar al T-34 frontalmente en el caso de que no rebotaran, por lo que se había intentado aumentar el blindaje del T-34 hasta los 65 mm. Sin embargo, la capacidad soviética para fabricar planchas de blindaje con tales espesores, junto con la escasez de proyectiles Pzgr.40 alemanes, provocó que este incremento del blindaje no hiciese falta. Además, a partir de 1943, el mayor enemigo del T-34 era el cañón largo alemán de 75 mm, por lo que el aumento de 20 mm frontales no ofrecía una solución al problema. Sin embargo, hay evidencias del uso de planchas de blindaje extras en tanques T-34. Estas planchas solían ser de 15-20 mm y de diversas formas.

El blindaje extra estaba diseñado para resistir ante los proyectiles de 50 mm alemanes, sobre todo los del kW.K.39 L/60 con núcleo de carburo de tungsteno, los cuales rebotaban en ocasiones como lo recogieron algunos alemanes en sus informes aun cuando no se usaba este blindaje añadido.

El costo para producir un T-34/85 era inicialmente un 30% más caro que el Modelo 1943, unos 164.000 rublos, pero en 1945 había bajado a 142.000 rublos. Durante el transcurso de la guerra, el costo de un T-34 se había reducido a la mitad, mientras que su movilidad se mantenía igual, y su blindaje frontal y capacidad de penetración del cañón se había casi duplicado. Al final de la guerra, se construyeron unos 57.000 T-34: 34.780 tanques T-34 originales desde 1940 hasta 1944 y otros 22.559 T-34-85 desde 1944 hasta 1945. En 1946, tras la guerra, el T-34 estaba fuera de la producción a gran escala en la Unión Soviética ya que se construyeron solo 2.701.La producción se reinició en 1951 en la República Popular de Polonia y Checoslovaquia, donde se fabricaron 1.380 y 3.185 T-34-85 respectivamente, hasta 1956. A finales de los años 1960, los T-34-85 soviéticos pasaron por un programa de modernización (T-34/85M) para la exportación y la reserva, utilizando componentes de los tanques T-54/55.

Se estima que el total de tanques T-34 es de 84.070 unidades



lunes, 16 de noviembre de 2020

  Tanque BT

La serie de tanques BT, apodados Bystrochodnij Tankov ("Tanques rápidos"), fueron creados en la década de 1930 por el ejército soviético como "Tanques de Caballería", aunque generalmente se encuadran dentro de los tanques ligeros. Comparándolo con el T-26, la diferencia más notable es su gran velocidad y relación potencia/peso, así como la posibilidad de rodar con orugas o sobre ruedas, mientras que en términos de armamento y blindaje estaban a la par: ligeramente protegidos y con una buena capacidad antitanque para su época


Los tanques BT eran "convertibles", ya que podían pasar de avanzar sobre orugas a pasarse a las ruedas en apenas 30 minutos.1​ Esta característica fue diseñada por J. Walter Christie para reducir los problemas de fiabilidad de las orugas de principios de 1930. La conversión entre orugas y ruedas permitía al BT moverse con rapidez por terrenos suaves a grandes velocidades. Para ello, la rueda delantera se desbloqueaba, permitiendo el movimiento de la misma para poder hacer los giros en carretera. Sin embargo, los soldados soviéticos encontraron poco práctico este sistema al estar en un país con pocas carreteras pavimentadas y aumentar el peso y volumen del tanque innecesariamente. El invento se desestimó en futuros tanques soviéticos.

Los tanques BT entraron en combate por primera vez en la Guerra Civil Española y en la Guerra de Invierno, también en los inicios de la Segunda Guerra Mundial. Sirvió como plataforma de diseño para la artillería autopropulsada, pruebas de blindaje y entre otras cosas, influyó en el diseño del tanque soviético más famoso de la Segunda Guerra Mundial, el T-34.

En 1930, agentes soviéticos emplearon sus contactos políticos para persuadir al Ejército estadounidense y a sus oficiales a fin de obtener los planos y especificaciones del tanque Christie para la Unión Soviética. Al menos dos tanques M1931 Christie fueron enviados a los soviéticos (sin sus torretas), a los cuales se les falsificó la documentación para que pasasen como tractores agrícolas. Ambos tanques fueron enviados a la planta de montaje de Kharkov. El tanque Christie tenía un blindaje inclinado de 40 grados y tenía el nombre de "Tanque Rápido", que luego se abrevió a BT por los propios soviéticos. En octubre de 1931 se completaron los tres primeros prototipos BT-2 sin armamento y en 1932 dio comienzo su producción en masa. La mayoría de los BT-2 fueron equipados con cañones de 37 mm junto con una ametralladora DT, pero la falta de cañones de 37 mm provocó que algunos de los primeros modelos fueran equipados con tres ametralladoras. El BT-3 y modelos posteriores fueron equipados con el cañón de 45 mm, superior a la mayoría de los cañones instalados en tanques de la época.

 M18 HELLCAT

El M18 Hellcat, formalmente como 76 mm Gun Motor Carriage M18 fue un cazacarros estadounidense de la Segunda Guerra Mundial utilizado en los teatros italianos, europeos y del Pacífico, y en la Guerra de Corea. Era el vehículo blindado estadounidense más veloz hasta que el tanque de combate principal M1 Abrams apareció décadas más tarde. La velocidad se logró manteniendo la armadura a un mínimo (no más de 38,4 mm de espesor y parcialmente sin techo), y al impulsar el vehículo relativamente pequeño pero poderoso motor radial del mismo tamaño utilizado para vehículos blindados que pesaban mucho más. El Hellcat, junto con el cazacarros M10 "Wolverine" basado en el M4 Sherman y el altamente eficaz M36 "Jackson" con el cañón de 90 mm, proporcionaron a las fuerzas estadounidenses y aliadas una capacidad antitanque móvil contra los nuevos tipos de blindados alemanes.


El Hellcat fue el cazacarros estadounidense más efectivo de la Segunda Guerra Mundial. Tuvo una proporción de bajas y pérdidas más alta que cualquier tanque o cazacarros enviado por las fuerzas estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial.

A pesar de que pesaba alrededor de 20 toneladas, el Hellcat era capaz de viajar más de 90 km/h.Su poder proviene de Wright R-975, un motor de avión radial de nueve cilindros y 350 a 400 caballos de fuerza, junto con una transmisión automática Torqmatic 900T de tres velocidades. Los cambios en la especificación significan que el primer prototipo - el 57 mm Gun Motor Carriage T49 - fue construido con un cañón británico QF de 6 libras (57 mm) en lugar del M1 37 mm y una barra de torsión en lugar de la suspensión Christie. Fue probado en 1942 pero el ejército quería un cañón más pesado: el mismo 75 mm que se usaba en el tanque mediano M4 Sherman. El proyecto T49 fue cancelado y el segundo prototipo fue construido con el cañón de 75 mm como el 75 mm Gun Motor Carriage T67. Esto obtuvo la aprobación, pero a principios de 1943 el Ejército solicitó un arma más poderosa: el cañón M1 76 mm en desarrollo para el Sherman. Seis modelos de prototipos, denominados 76 mm Gun Motor Carriage T70, se construyeron con este cañón. Las pruebas de estos modelos dieron lugar a una nueva torreta y cambios en el frente del casco, pero el diseño fue aceptado para la producción, que comenzó en julio de 1943

A diferencia de los cazacarros M10 y M36, que usaban la chasis del M4 Sherman, el M18 Hellcat fue diseñado desde el principio como un cazacarros rápido. Como resultado, era más pequeño, más ligero, más cómodo y significativamente más rápido, pero llevaba el mismo cañón del M4, el M1 76 mm. El M18 llevaba una tripulación de cinco hombres, que consistía en un comandante, artillero, cargador, conductor y asistente de conductor. Transportaba 45 proyectiles para el cañón principal, 9 en la torreta y 18 en cada depósito. Fue equipado con una ametralladora pesada Browning M2 con 800 cartuchos de munición, montada sobre un afuste flexible de anillo para uso contra aviones e infantería enemigos.

Blindaje

El blindaje del M18 Hellcat era bastante ligero para facilitar su alta velocidad y proporcionaba muy poca protección contra las armas antitanques alemanas más comunes. El blindaje del casco inferior tenía un espesor de 12,7 mm alrededor, vertical a los lados, pero inclinada a 35 grados desde la vertical en la parte trasera inferior. El casco frontal inferior también tenía 12,7 mm de grosor, estando angulado dos veces para formar una forma casi redondeada; 53 grados desde la vertical y luego 24 grados desde la vertical. El piso del casco tenía solo 4,8 mm. La armadura del casco superior también tenía 12,7 mm de grosor, con un ángulo de 23 grados desde la vertical en los lados y 13 grados desde la vertical en la parte trasera. La construcción en ángulo del casco frontal inferior también se usó para formar el glacis inclinado del Hellcat; dos placas estaban inclinadas a 38 y 24 grados desde la vertical, respectivamente. El techo del casco era de 7,9 mm. La torreta moldeada del Hellcat tenía un espesor de 25,4 mm en la parte frontal (en un ángulo de 23 grados desde la vertical) y un grosor de 12,7 mm en los lados (en ángulo a 23 grados de la vertical) y posterior (en ángulo a 9 grados de la vertical) La parte frontal de la torreta estaba protegida además por un mantelete que tenía 38,4 mm de espesor.


La torreta abierta (una característica que compartía con todos los cazacarros estadounidenses) dejó a la tripulación expuesta a francotiradores, granadas de mano y esquirlas. La prioridad doctrinal de la alta velocidad a costa de la protección del blindaje dio como resultado un diseño relativamente desequilibrado. El problema del desempeño del cañón principal se reparó con la munición High Velocity Armor Piercing (HVAP) al final de la guerra, lo que permitió que el cañón de 76 mm lograra una mayor penetración de blindaje. El cañón 76 mm con munición estándar podía penetrar el blindaje frontal de la torreta de los tanques Panther solo a distancias cortas,​ mientras que la munición HVAP le daba la posibilidad de atacar eficazmente a algunos de los tanques alemanes más pesados y penetrar la torreta del Panther a una distancia de aproximadamente 1,000 m


 M36 Jackson

El M36 "Jackson", oficialmente de 90 mm Gun Motor Carriage, M36, fue un cazacarros estadounidense utilizado durante la Segunda Guerra Mundial. El M36 combinaba el chasis del destructor de tanques M10 "Wolverine", que utilizaba el chasis fiable y el tren motriz del M4 Sherman combinados con una armadura inclinada, y una nueva torreta enorme que montaba el cañón M3 de 90 mm. Sirvió por primera vez en combate en Europa en octubre de 1944, donde reemplazó parcialmente al cazacarros M10. También vio uso en la Guerra de Corea, capaz de derrotar a cualquiera de los tanques soviéticos utilizados en ese conflicto.

Con la aparición del nuevo tanque Panther, el cazacarros estadounidense estándar M10 Wolverine empezó a quedar rápidamente obsoleto, ya que su cañón tenía problemas para enfrentar este tanque y se había previsto esta situación y en septiembre de 1942, los ingenieros estadounidenses comenzaron a diseñar un nuevo cazacarros armado con el cañón M3 de 90 mm. Esto tuvo lugar varios meses antes que cualquier unidad Aliada se enfrentara al Panther en combate.
En octubre de 1942, el Departamento de Artillería probó el cañón 90 mm T7 en la torreta de un tanque destructor M10. El general Andrew Bruce, jefe de la "Fuerza de Destructor de Tanques", se opuso al proyecto, favoreciendo al M18 "Hellcat", pero fue ignorado. El montaje del cañón de 90 mm fue sencillo, pero el cañón demostró ser demasiado pesado para la torreta del M10. Se diseñó una nueva torreta que incorporaba un movimiento de potencia y un contrapeso masivo para equilibrar el arma. Los primeros dos prototipos del M36, designados como el 90 mm Gun Motor Carriage T71, se completaron en septiembre de 1943. Inicialmente, se negó una solicitud de producción total, ya que el cañón de 90 mm se estaban estudiando para su uso en tanques, pero "Army Ground Forces" aprobó el proyecto en octubre de 1943, y comenzaron las pruebas. El soporte del anillo en el lado izquierdo de la torreta para la ametralladora antiaérea Browning M2HB calibre .50 se cambió a un soporte de pivote en la parte trasera. Se decidió que los vehículos de producción utilizarían el chasis del cazacarros M10A1, ya que había cantidades significativas del M10A1 disponibles, y se determinó que el M10A1 tenía características automotrices superiores. Después de la prueba, se emitió un pedido inicial para 300 vehículos.
Como todos los cazacarros estadounidenses, el M36 tenía una torreta abierta, para ahorrar peso y proveer una mejor observación al artillero. En la posguerra se desarrolló un techo blindado plegable para ofrecer protección contra las granadas y francotiradores, que también se instaló en el M10. El M36 tenía un gran resalte en la parte posterior de la torreta, que servía como contrapeso para el armamento principal. Dentro del contrapeso iban 11 proyectiles adicionales.

Blindaje
Chasis
El casco inferior tenía una armadura de 25 mm de espesor en los laterales y la parte trasera. La caja de transmisión tenía un espesor de 51 mm. Al igual que el M10, el M36 carecía de la placa adicional de piso de 13 mm debajo de las estaciones del conductor y asistente del conductor que les proporcionaba protección adicional contra las minas. La placa frontal tenía 38 mm de grosor, tenía una inclinación de 55 grados con respecto a la vertical y tenía ocho grandes protuberancias para sujetar las placas de armadura aplicadas. Los lados y la parte posterior del casco superior tenían 19 mm de espesor, inclinado a 38 grados de la vertical. Dependiendo del período de producción de su progenitor M10, cada lado del casco superior del M36 era sencillo, o podría estar adornado con 12 jefes de armadura aplicados. La placa del casco superior trasera se utilizó para el almacenamiento de las herramientas pioneras del vehículo; un hacha de 2.27 kg, una palanca de 1.5 m, una manija y cabeza de asta, y un mazo de 4.54 kg de dos lados. La llave de tensión de la oruga también se guardó allí. Como resultado, no hubo jefes de armadura de aplicaciones allí. Los lados y la parte posterior del casco superior presentaban extensiones en ángulo o cubren la parte superior de la pista. Estas extensiones a menudo obstaculizaban la instalación de conectores de extremo extendido tipo "pico de pato", que se utilizaban para reducir la presión sobre el terreno en suelos blandos, y con frecuencia eran retirados por las unidades de mantenimiento junto con los guardabarros delanteros. La placa del techo del casco osciló entre 19 mm de grosor sobre las estaciones del conductor y asistente del conductor y el anillo de la torreta, hasta 9 mm de espesor sobre el compartimiento del motor.
Torreta
Los laterales de la torreta redondeada del M36 tenían un grosor de 32 mm y estaban construidos con una armadura enrollada. Un contrapeso fundido masivo fue soldado a la parte posterior de la torreta para equilibrar el cañón pesado. La parte superior tenía un grosor de 9 mm a 25 mm y los lados tenían un grosor de 32 mm. La parte trasera tenía un grosor de 44 mm a 127 mm. El mantelete redondeado tenía un grosor de 76 mm a 114 mm
Armamento
 El artillero apuntaba el cañón con el telescopio M76F. El cañón M3 era la versión estandarizada de el T7 experimental, una derivada de el cañón antiaéreo desarrollada como un arma antitanque montada en un vehículo. El M36 portaba 47 proyectiles de cañón principal, 11 de las cuales estaban almacenadas en el contrapeso hueco, mientras que 36 rondas estaban almacenadas en las esponjas. Para el uso en combate, el cañón M3 de 90 mm podría disparar cinco tipos de municiones:
  • M77 AP-T proyectil
  • T33 APC-T proyectil
  • M82 APC/HE-T proyectil
  • M71 proyectil de alto explosivo
  • T30E16 (M304) HVAP-T proyectil
El disparo M82 perforante era la ronda principal utilizada para atacar los tanques enemigos. Tenía un gran relleno explosivo para aumentar el daño después de la penetración. Era capaz de penetrar 129 mm de armadura en ángulo a 30 grados desde la vertical a 457 m y 122 mm de armadura a 914 m. El tiro T30E16 HVAP era capaz de penetrar 221 mm de armadura en ángulo a 30 grados desde la vertical a 457 m, y 199 mm de armadura a 914 m.4​ El proyectil T30E16 HVAP tuvo dificultades con la placa frontal del tanque alemán Panther, por lo que el proyectil T33 AP se desarrolló para resolver este problema. El disparo T33 era un proyectil de armadura estándar M77 estándar sustituto que se trató térmicamente para mejorar su dureza y se equipó con un "parabrisas" balístico para mejorar sus características de arrastre


 El primer batallón cazacarros que recibió el M36 a principios de septiembre, el 776.º, estaba en tránsito desde Italia a Europa en ese momento y no los utilizó en combate hasta octubre de 1944. El M36 era muy apreciado por sus tripulaciones, El cabo Anthony Pinto del 1er Pelotón, Compañía A, 814 ° Batallón cazacarros noqueó a un Panther a 4,200 yardas. Otro artillero número 814, el teniente Alfred Rose, anotó una muerte contra un Panther a 4.600 yardas, el alcance máximo de la mira telescópica. A fines de 1944, siete batallones de destructores de tanques se habían convertido al M36. El M36 había reemplazado principalmente al M10 al final de la guerra.

viernes, 13 de noviembre de 2020

 M10 Wolverine
El M10 "Wolverine", oficialmente 3-inch Gun Motor Carriage M10 fue un cazacarros de diseño estadounidense.Montaba un cañón de 3 pulgadas M7 en una torreta giratoria en un chasis del tanque M4A2 Sherman modificado. También se produjo un modelo alternativo, el M10A1, que utilizaba el chasis de un M4A3. La producción de los dos modelos se desarrolló desde septiembre de 1942 hasta diciembre de 1943 y desde octubre de 1942 hasta noviembre de 1943, respectivamente.El M10 fue, en cantidad de unidades, el cazacarros más importante de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Combinó un blindaje delgado e inclinado, con la transmisión confiable del M4 Sherman y una potente arma antitanque montada en una torreta abierta.Durante la Segunda Guerra Mundial, el usuario principal del M10 fue los Estados Unidos, pero muchos fueron prestados al Reino Unido y a las fuerzas francesas libres. Varias docenas también fueron enviadas a la Unión Soviética. Después de la guerra, el M10 se entregó como excedente militar a varios países, como Bélgica, Dinamarca y los Países Bajos, a través de la Ley de Préstamo y Arriendo o se vendió a países como Israel y la República de China.A menudo se hace referencia al M10 como "Wolverine", pero se desconoce el origen de este apodo. Posiblemente es una invención de posguerra. A diferencia de otros vehículos como el M4 Sherman, el M5 Stuart o el M7 Priest, al M10 nunca se le asignó un apodo ni se lo mencionó con uno cuando lo utilizaron los soldados estadounidenses.

En noviembre de 1941, el ejército comenzó a realizar pruebas para estandarizar una configuración para los nuevos batallones cazacarros. La junta examinó varios cientos de prototipos del Departamento de Artillería de un cazacarros que montara un cañón de 3 pulgadas. Inicialmente enfocaron su mayor interés en dos diseños:

-El T1, desarrollado a partir de 1940 y estandarizado como el "M5 3-inch Gun Motor Carriage" en enero de 1941. Era un tractor de remolque modificado del aeródromo de Cleveland Tractor Company que cargaba un cañón T9 de 3 pulgadas en un montaje de desplazamiento limitado
-El T24, desarrollado a partir de octubre de 1941. El T24 fue inicialmente rechazado por ser demasiado alto y el T40 fue su derivado mejorado. El T40 se estandarizó como el "M9 3-inch Gun Motor Carriage" en mayo de 1942. Era una chasis M3 Lee que cargaba el cañón M1918 de 3 pulgadas en un montaje de desplazamiento limitado.

Mientras tanto, cuando los desarrollos del diseño final de estos dos cazacarros estaban en marcha, el Departamento de Artillería se sintió insatisfecho y para noviembre de 1941 había emitido una especificación adicional para un destructor de tanques con un cañón de 3 pulgadas en una torreta giratoria. El trabajo de diseño comenzó de inmediato.
El "3-inch Gun Motor Carriage T35" combinó un casco de tanque mediano M4A2 de producción temprana con el cañón de 3 pulgadas M7 del tanque pesado M6 en una torreta circular de techo abierto. Utilizando las lecciones aprendidas de los informes de combate de Filipinas, el blindaje en los lados laterales y la parte trasera del blindaje superior se cambió de placas planas a inclinadas. Este nuevo vehículo de prueba fue designado como el 3-inch Gun Motor Carriage T35E1.
Los prototipos de estos dos vehículos se entregaron a Aberdeen Proving Ground en abril de 1942 y el Ejército seleccionó el T35E1 para su desarrollo el 2 de mayo de 1942.4​ En junio de 1942, el T35E1 modificado se estandarizó como el 3-inch Gun Motor Carriage M10.
Como existía el temor de que la producción del chasis M4A2 fuera inadecuada para la producción de M10, también se autorizó para la producción un diseño alternativo, 3-inch Gun Motor Carriage M10A1 basado en el chasis de tanque medio M4A3.

BLINDAJE
La doctrina cazacarros estadounidense enfatizó la velocidad y la potencia de fuego sobre blindaje. Como resultado, el blindaje del M10 era delgado, lo que la hacía vulnerable a la mayoría de las armas antitanque alemanas. El grosor del blindaje del M10 variaba de 9.5 a 57.2 mm. El casco inferior, modificado del de un tanque Sherman estándar M4A2 o M4A3, tenía una armadura de 25.4 mm de espesor en los lados y en la parte trasera, y un piso de 12.7 mm de espesor. La caja de la transmisión tenía un grosor de 50,8 mm a 108 mm. La glacis frontal tenía 38 mm de espesor, inclinada a 55 grados desde la vertical. Los lados y la parte posterior del casco superior tenían 19 mm de espesor, inclinado a 38 grados de la vertical. La placa del casco superior trasera se usó para guardar las herramientas de mantenimiento y pioneros del vehículo; una hacha de 2.27 kg, una palanca de 1.5 m, etc.
La placa del techo de la chasis varió desde 19 mm de espesor sobre las estaciones del conductor y asistente del conductor y el anillo de la torreta, hasta 9,5 mm de espesor sobre el compartimiento del motor.La torreta del M10 era pentagonal. Los lados estaban inclinados 15 grados hacia adentro desde la vertical y tenían 25.4 mm de grosor. La parte trasera de la torreta también tenía 25,4 mm de grosor. El techo parcial en el tercio frontal de la apertura de la torreta era de 19 mm de espesor. El mantelete del cañón lucía la armadura más gruesa del vehículo, 57.2 mm. Tenía una inclinación de 45 grados desde la vertical y la horizontal.

PRODUCCIÓN
Poco después de llegar a la producción, se descubrió que el cañón del M7 de 3 pulgadas era demasiado pesado, hasta el punto de evitar la travesía de la torre en una pendiente de más de cuatro grados. Como un intento de mejorar la figura a quince grados, el Ejército ordenó que las trampillas y la ametralladora antiaérea se almacenaran en la parte trasera de la torreta. Esto no resolvió el problema, y el 21 de diciembre de 1942, se autorizaron contrapesos en la torreta hechos de plomo, acero dulce o hierro fundido. Las piezas de acero dulce pesaban 1100 kg. Mientras tanto, Fisher diseñó un conjunto de contrapesos en forma de cuña con un peso total de 1678 kg. Los pesos en forma de cuña comenzaron a agregarse a los nuevos vehículos en Fisher el 25 de enero de 1943. A fines de diciembre de 1942, se agregó un segundo candado a la torreta y se agregó un nuevo blindaje en forma de estribo a la cubierta trasera para asegurar que el arma se mueva.

Producción del M10 y M10A1
MesM10M10A1
septiembre 1942105
octubre 19421703
noviembre 194213718
diciembre 19421997
enero 194327656
febrero 1943340116
marzo 1943330150
abril 1943428133
mayo 1943416123
junio 1943400133
julio 1943402124
agosto 1943465131
septiembre 194349849
octubre 1943350150
noviembre 1943237220
diciembre 1943240
enero 1944300 chasis
Total4,9931,413 vehículos completos

300 chasis

ARMAMENTO
El cazacarros M10 usaba un chasis del tanque medio M4A2 (M10A1 usaba un chasis de la variante M4A3) con una torreta abierta manualmente en la parte superior que montaba el cañón M7 de 3 pulgadas. El cañón M7 pesaba 900 kg. El M10 llevaba 54 proyectiles, 48 de los cuales fueron estibados en cuatro bastidores en los estabilizadores, y 6 rondas en la parte superior trasera de la torreta. Para el uso en combate, el cañón M7 de 3 pulgadas podría disparar cinco tipos de municiones:
-M79 AP-T proyectil
-M62/M62A1 APCBC/HE-T proyectil
-M42A1 proyectil de alto explosivo
-M88 HC B1 (humo de hexacloroetano) proyectil
-T4 (M93) HVAP-T proyectil
El M79 AP podría penetrar 92 mm de blindaje homogéneo en ángulo a 30 grados desde la vertical a 1.000 metros. El M62 APCBC/HE-T fue capaz de penetrar 88 mm de armadura homogénea en ángulo de 30 grados desde la vertical a 1.000 metros. El raro proyectil T4 (M93) HVAP que vio acción en pequeños números a partir de septiembre de 1944 fue capaz de penetrar 135 mm de armadura homogénea en ángulo de 30 grados desde la vertical a 1.000 metros. Este proyectil presentaba un penetrador de carburo de tungsteno de calibre inferior encerrado dentro de una chaqueta de acero y cuerpo de aluminio y "parabrisas" balístico. Fue estandarizado como el M93 en febrero de 1945. En marzo de 1945, alrededor de 18,000 rondas de esta munición especial habían sido entregadas al Teatro Europeo, el 58 por ciento de las cuales eran proyectiles de 3 pulgadas.El proyectil de alto explosivo M42A1 se utilizó para disparos de artillería indirectos o contra fortificaciones y blancos blandos como infantería en trincheras o cañones antitanque. El proyectil de humo M88 se usó para crear pantallas de humo o para eliminar a la infantería enemiga en edificios o posiciones fortificadas.

EXPERIENCIA EN COMBATE
La torreta abierta del M10 dejó a la tripulación vulnerable a los disparos de artillería y mortero. El 893.° Batallón sufrió muchas bajas por fuego de artillería y explosiones de árboles y perdió 16 de 24 M10 durante la Batalla del Bosque de Hürtgen.La tripulación también estuvo expuesta a disparos de francotiradores e infantería, como granadas lanzadas a través de la torreta abierta, o ataques desde ventanas en edificios altos, especialmente en zonas de guerra urbana y zonas boscosas. En el servicio del Reino Unido, un M10 en el 86.° Regimiento Antitanque (XII Cuerpo) en Normandía retrocedió tres veces con la tripulación de la torreta muerta.
Sin embargo, la torreta con techo abierto brindaba una excelente visibilidad, que era valiosa para un vehículo que tenía la tarea de encontrar vehículos blindados enemigos y otros objetivos. La parte superior abierta también facilitaba el escape cuando el vehículo estaba bajo fuego intenso y mejoraba las comunicaciones con la infantería que lo acompañaba
El M10 tenía una velocidad de rotación de torreta muy lenta, ya que la torreta transversal no estaba alimentada y la tripulación tuvo que usar una manivela para girar la torreta. Tomó aproximadamente 80 segundos rotar 360 grados completos.
Las pérdidas totales en el Teatro de Operaciones Europeo por todas las causas fueron de 539.


jueves, 12 de noviembre de 2020

 M24 Chaffee


El M24 Chaffee (oficialmente Light Tank, M24 ) es un tanque ligero estadounidense utilizado durante la última parte de la Segunda Guerra Mundial ; también se utilizó en los conflictos posteriores a la Segunda Guerra Mundial, incluida la Guerra de Corea , y por los franceses en la Guerra de Argelia y la Primera Guerra de Indochina . En el servicio británico se le dio el nombre de servicio Chaffee en honor al general del ejército de los Estados Unidos Adna R. Chaffee Jr. , quien ayudó a desarrollar el uso de tanques en las fuerzas armadas de los Estados Unidos. . Los M24 fueron retirados en su mayoría de los ejércitos de Estados Unidos y la OTAN en la década de 1960, pero permanecieron en servicio con algunos países del Tercer Mundo.

La experiencia de combate británica en la campaña del norte de África identificó varias deficiencias del tanque ligero M3 Stuart , especialmente el rendimiento de su cañón de 37 mm . Se equipó experimentalmente un cañón de 75 mm en un carro motorizado obús M8 , un tanque M3 con una torreta más grande, y las pruebas indicaron que era posible un cañón de 75 mm en el desarrollo del tanque ligero M5 del M3. Sin embargo, el diseño del M3 / M5 estaba anticuado y el cañón de 75 mm reducía el espacio de almacenamiento. 

Se desarrolló un nuevo cañón ligero de 75 mm, un derivado del cañón utilizado en el bombardero B-25H Mitchell . El arma tenía la misma balística que el M3 de 75 mm utilizado por los tanques estadounidenses, pero usaba un cañón de paredes delgadas y un mecanismo de retroceso diferente. El diseño ofrecido 16 en (41 cm) pistas y barra de torsión suspensión, similar a la un poco antes M18 Hellcat destructor del tanque , que a su vez se inició en la producción en julio de 1943. El sistema de barra de torsión era dar un viaje más suave de la suspensión de voluta vertical usada en la mayoría de los vehículos blindados estadounidenses. Al mismo tiempo, se esperaba que el chasis fuera un estándar utilizado para otros vehículos, como pistolas autopropulsadas y vehículos especiales; conocido en conjunto como el "Equipo de combate ligero". Tenía una silueta relativamente baja y una torreta de tres hombres.
El 15 de octubre de 1943 se entregó el primer vehículo piloto. El diseño se consideró un éxito y el Departamento de Artillería planteó de inmediato un contrato por 1.000. Posteriormente se aumentó a 5.000.  La producción comenzó en 1944 con la designación Light Tank M24  Para cuando se detuvo la producción en agosto de 1945, se habían producido 4.731 M24.

EN SERVICIO
El M24 Chaffee estaba destinado a reemplazar el anticuado y obsoleto Light Tank M5 ( Stuart ), que se utilizó en funciones complementarias. Los primeros treinta y cuatro M24 llegaron a Europa en noviembre de 1944 y fueron entregados al 2º Grupo de Caballería de los EE. UU. (Mecanizado) en Francia. Estos fueron luego entregados a la Tropa F, 2º Escuadrón de Reconocimiento de Caballería [6] y Tropa F, 42º Escuadrón de Reconocimiento de Caballería, [7] que recibieron cada uno diecisiete M24. Durante la Batalla de las Ardenas en diciembre de 1944, estas unidades y sus nuevos tanques fueron trasladados al sector sur.
El M24 comenzó a entrar en uso generalizado en diciembre de 1944, pero tardó en llegar a las unidades de combate de primera línea. Al final de la guerra, las compañías de tanques ligeros de muchas divisiones blindadas todavía estaban equipadas principalmente con el M3 / M5 Stuart. Algunas divisiones blindadas no recibieron sus primeros M24 hasta que terminó la guerra.Aparte del ejército de los Estados Unidos, el ejército británico fue otro usuario principal del Chaffee durante la guerra, con al menos varios cientos obtenidos a través del programa de préstamo y arrendamiento de los Estados Unidos. Estos vieron acción principalmente en el noroeste de Europa y la llanura del norte de Alemania, donde las fuerzas británicas vieron acción contra las tropas alemanas.
A las tripulaciones les gustó la mejora en el rendimiento y la fiabilidad todoterreno, pero apreciaron mucho el cañón principal de 75 mm, que supuso una gran mejora con respecto al 37 mm. El M24 era inferior a los tanques alemanes, pero el cañón más grande al menos le dio a sus tripulaciones una oportunidad mucho mejor de contraatacar cuando fuera necesario, especialmente en apoyo de infantería. La armadura ligera del M24 lo hacía vulnerable a prácticamente todos los tanques alemanes, cañones antitanque y armas antitanques portátiles.Durante las etapas iniciales de la Guerra de Corea, los M24 fueron los tanques estadounidenses iniciales dirigidos a combatir los T-34-85 norcoreanos más pesados ​​y grandes.suministrado por los soviéticos. Las tropas de ocupación en Japón de las que se extrajeron los tanques Chaffee no tenían experiencia y estaban mal equipadas debido a la rápida desmovilización después de la Segunda Guerra Mundial. Otra razón para enviar Chaffees a Corea inicialmente también fue en parte porque los oficiales estadounidenses no consideraban a Corea como un país donde podría ocurrir una guerra de tanques a gran escala (gran parte de la península de Corea es en gran parte montañosa y montañosa) y, por lo tanto, enviaron vehículos blindados más ligeros para combatir. las fuerzas invasoras de Corea del Norte. Al M24 le fue mal contra los tanques medianos mejor armados, mejor blindados y mejor tripulados del ejército invasor, perdiendo la mayor parte de su número e infligiendo solo daños menores a las unidades de tanques T-34. Gestionando una retirada de combate, terminaron como artillería de apoyo de infantería en el perímetro de Pusan., y en agosto los refuerzos de los EE. UU. y la Commonwealth trajeron tanques más pesados ​​que estaban a la altura de los T-34, sin mencionar el armamento antitanque de infantería superior y el apoyo aéreo abrumador contra los blindados norcoreanos. Los M24 tuvieron más éxito más adelante en la guerra en su función de reconocimiento y fueron apoyados por tanques más pesados ​​y capaces.

jueves, 5 de noviembre de 2020

M4 SHERMAN

 El M4 Sherman, oficialmente Medium Tank, M4, fue el tanque medio más utilizado por los Estados Unidos y los aliados occidentales en la Segunda Guerra Mundial. El M4 Sherman demostró ser confiable, relativamente barato de producir y disponible en grandes cantidades. Miles fueron distribuidos a través de la Ley de Préstamo y Arriendo al Imperio Británico y la Unión Soviética. El tanque fue nombrado por los británicos a partir del general de la guerra de Secesión William Tecumseh Sherman.

El M4 Sherman evolucionó a partir del M3 Lee, que tenía su armamento principal montado en un afuste con estabilizador lateral. Una característica especial del Sherman era un giroestabilizador de un eje, sin embargo, no era lo suficientemente preciso como para permitirle disparar cuando se movía, pero sí ayudaba a mantener la retícula en el objetivo, de modo que cuando el tanque se detenía para disparar, el cañón apuntaba más o menos en la dirección correcta.​

Cuando el M4 entró en combate en el norte de África con el Ejército británico en El Alamein a fines de 1942, les dio a los Aliados una ventaja sobre el Eje. Por esta razón, el Ejército de los Estados Unidos creía que el M4 sería adecuado para ganar la guerra, y al principio se ejerció una presión relativamente pequeña para el desarrollo de tanques adicionales. Las restricciones logísticas y de transporte, como las limitaciones impuestas por las carreteras, los puertos y los puentes, también complicaron la introducción de un tanque más eficaz pero más pesado.6​ Los batallones de destructores de tanques usaban vehículos construidos en el casco y chasis del M4, pero con torretas abiertas y cañones de alta velocidad más potentes, también entraron en uso generalizado en los ejércitos Aliados. Incluso en 1944, la mayoría de los Sherman conservaban su más versátil cañón de 75 mm.7​ Algunos Sherman fueron fabricados con un cañón más potente, los estadounidenses instalaron el cañón M1 76 mm, y los británicos instalaron un QF de 17 libras (Sherman Firefly).

La relativa facilidad de producción permitió la fabricación de un gran número de M4, y una importante inversión en unidades de recuperación y reparación de tanques permitió que los vehículos dañados en combate fueran reparados y devueltos al servicio rápidamente. Estos factores se combinaron para dar superioridad numérica, un mejor apoyo logístico a los Aliados en la mayoría de las batallas, y muchas divisiones de infantería recibieron M4 y destructores de tanques.8​9​


PRODUCCION

En la Segunda Guerra Mundial, el Ejército de los Estados Unidos finalmente desplegó 16 divisiones blindadas, junto con 70 batallones de tanques independientes, mientras que el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos envió seis batallones de tanques Sherman. Un tercio de todos los batallones de tanques del ejército y los seis batallones de tanques marinos se desplegaron en la Guerra del Pacífico. Antes de septiembre de 1942, el presidente Franklin D. Roosevelt había anunciado un programa de producción que exigía 120 000 tanques para el esfuerzo bélico aliado. Aunque el complejo industrial estadounidense no se vio afectado por bombardeos aéreos enemigos ni por la guerra submarina como Japón, Alemania y, en menor medida, Reino Unido, una enorme cantidad de acero para la producción de tanques se desvió a la construcción de buques de guerra 


M4 Sherman: comparación de variantes
Designación16Armamento principalCascoMotor
M475 mmsoldadoContinental
R975
(gasolina)
M4(105)
Cañón
105 mm
soldadoContinental
R975
(gasolina)
M4
Composite
75 mmglacis fundido, laterales soldadosContinental
R975
(gasolina)
M4A175 mmfundidoContinental
R975
(gasolina)
M4A1(76)W
76 mmfundido
Continental
R975
(gasolina)
M4A2
75 mmsoldadoGM
6046 2x6
(diésel)
M4A3(75)W
75 mmsoldado
Ford
GAA V8
(gasolina)
M4A3E2
"Jumbo"
75 mm (algunos 76 mm)soldado
Ford
GAA V8
(gasolina)
M4A3E8(76)W
"Easy Eight"
76 mmsoldado
Ford
GAA V8
(gasolina)
M4A4
75 mmsoldado
alargado

Chrysler
A57 5xL6
(gasolina)
M4A675 mmglacis fundido, lados soldados; alargado
Caterpillar
D200A


DesignaciónFabricanteProducción totalFecha
M4Pressed Steel Car Company

Baldwin Locomotive Works

American Locomotive Co.

Pullman-Standard Car Company

Detroit Tank Arsenal

6748Julio de 1942 - Enero de 1944
M4(105)Detroit Tank Arsenal800Febrero de 1944 - Septiembre de 1944
M4(105) HVSSDetroit Tank Arsenal841Septiembre de 1944 - marzo de 1945
M4A1Lima Locomotive Works

Pressed Steel Car Company

Pacific Car and Foundry Company

6281Febrero de 1942 - Diciembre de 1943
M4A1(76)WPressed Steel Car Company2171Enero de 1944 - Diciembre de 1944
M4A1(76)W HVSSPressed Steel Car Company1255Enero de 1945 - Julio de 1945
M4A2Fisher Tank Arsenal

Pullman-Standard Car Company

American Locomotive Co.

Baldwin Locomotive Works

Federal Machine and Welder Co.

8053Abril de 1942 - Mayo de 1944
M4A2(76)WFisher Tank Arsenal1594Mayo de 1944 - Diciembre de 1944
M4A2(76)W HVSSFisher Tank Arsenal

Pressed Steel Car Company

1321Enero de 1945 - Mayo de 1945
M4A3Ford Motor Company1690Junio de 1942 - Septiembre de 1943
M4A3(75)WFisher Tank Arsenal2420Febrero de 1944 - Diciembre de 1944
M4A3(75)W HVSSFisher Tank Arsenal651Enero de 1945 - marzo de 1945
M4A3(76)WFisher Tank Arsenal

Detroit Tank Arsenal

1925Marzo de 1944 - Diciembre de 1944
M4A3(76)W HVSSFisher Tank Arsenal2617Agosto de 1944 - Abril de 1945
M4A3E2Fisher Tank Arsenal254Mayo de 1944 - Julio de 1944
M4A3(105)Detroit Tank Arsenal500Mayo de 1944 - Septiembre de 1944
M4A3(105) HVSSDetroit Tank Arsenal2539Septiembre de 1944 - Junio de 1945
M4A4Detroit Tank Arsenal7499Julio de 1942 - Noviembre de 1943
M4A6Detroit Tank Arsenal75Octubre de 1943 - Febrero de 1944
Total49 234

Armamento

Cuando se estaba diseñando el Sherman, se tomaron medidas para que varios tipos de armamento principal (especificados como cañón de 75 mm, cañón de 3 pulgadas o un obús de 105 mm) pudieran montarse en la torreta.42​ La posibilidad de montar el cañón principal del tanque pesado M6, el cañón M7 de 3 pulgadas, en la torreta del M4 Sherman fue explorada primero. Como este cañón fue desarrollado a partir de un cañón antiaéreo terrestre, las limitaciones de tamaño y peso para instalarlo en la torreta de un tanque eran una preocupación secundaria. Como resultado, se descubrió que el cañón era demasiado grande para caber en la torreta del Sherman. El desarrollo de un nuevo cañón de 76 mm más adecuado para el Sherman comenzó en 1942.

A principios de 1942, comenzaron las pruebas sobre la viabilidad de montar un obús de 105 mm en la torreta del Sherman. Se descubrió que el obús básico de M2A1 105 mm no estaba diseñado para su montaje en una torreta de tanque, por lo que fue completamente rediseñado y redesignado como obús M4 105 mm. Después de las modificaciones a la torreta (en relación con el equilibrio de el cañón y la potencia del motor que rotaba la torreta) y el interior del casco (relativo a la estiba de la munición de 105 mm), el Departamento de Artillería expresó su aprobación del proyecto y la producción de M4 tanques armados con obuses 105 mm comenzaron en febrero de 1944.

El Sherman entraría en combate en 1942 equipado con el cañón M3 de 75 mm, que podría penetrar 88 mm de blindaje homogéneo laminado a 100 metros y 76 mm a 1000 metros disparando el proyectil M61 estándar.44​ Frente a los primeros Panzer III y Panzer IV en el norte de África, el cañón M3 del Sherman podría penetrar el glacis de estos tanques a distancias de combate normales, dentro de los 1000 m. La Inteligencia del Ejército de los Estados Unidos no tomó en cuenta la llegada del Tiger I en 1942 y del tanque Panther en 1943, y pronosticó que el Panther sería un tanque pesado como el Tiger I, y dudaba de que se produjeran muchos.

Cuando el cañón de 76 mm recién diseñado, conocido como T1, se instaló por primera vez en el M4 en 1943, se descubrió que desequilibraba la torreta, y el cañón también sobresalía demasiado hacia delante, lo que dificultaba el transporte y era susceptible de golpear el suelo cuando el tanque transitaba sobre terreno ondulado. La longitud del cañón se redujo en 380 mm, dando como resultado la variante M1. El montaje del cañón en la torreta M4 original resultó problemático, por lo que la torreta para el abortado proyecto del tanque T23 se utilizó en su lugar para la versión de producción definitiva de los M4 Sherman 76 mm, junto con una versión modificada del cañón conocida como M1A1.4

En las pruebas previas a la invasión de Normandía, se descubrió que el cañón de 76 mm tenía un fogonazo indeseablemente grande que levantaba el polvo del suelo y oscurecía la visión para poder seguir disparando. Al cañón M1A1C, que entró en las líneas de producción en marzo de 1944, se le roscó su boca para instalarle un freno de boca, pero como los frenos todavía estaban en desarrollo, el roscado estaba protegido con una tapa. La adición de un freno de boca en el nuevo cañón M1A2 (que también incorporó un ánima estriada con una mayor tasa de rotación, lo que lleva a un aumento de precisión leve en distancias más largas) a partir de octubre de 1944 finalmente resolvió este problema dirigiendo la explosión hacia los lados.

La doctrina del Ejército en ese momento enfatizaba la capacidad "multi-rol" del tanque, y la capacidad del proyectil de alto poder explosivo se consideraba importante. Al ser un cañón antitanque dedicado, el M1 76 mm tenía un proyectil explosivo mucho más débil que los 75 mm existentes, y no fue aceptado inicialmente por varios comandantes de divisiones blindades estadounidenses, aunque muchos ya habían sido producidos y estaban disponibles. Todos los M4 del Ejército estadounidense desplegados inicialmente en Normandía en junio de 1944 tenían el cañón de 75 mm.47​ Las pruebas contra las planchas de blindaje estadounidenses sugirieron que el nuevo cañón M1A1 sería adecuado, pero nunca se realizaron pruebas contra tanques Panther capturados. La lucha contra los tanques Panther en Normandía demostró rápidamente la necesidad de una mejor potencia de fuego antitanque, y los M4 con cañón de 76 mm se desplegaron en las unidades del Primer Ejército en julio de 1944. La operación Cobra fue el debut en combate del Sherman con cañón de 76 mm, con la designación M4A1(76)W. El Tercer Ejército del general George S. Patton recibió inicialmente M4 con 75 mm y aceptó M4 con 76 mm solo después de la batalla de Arracourt contra los tanques Panther a fines de septiembre de 1944.

1 - Anilla para elevación, 2 - Ventilador, 3 - Escotilla de la torreta, 4 - Periscopio, 5 - Bisagra de la escotilla de la torreta, 6 - Asiento de la torreta. Permite manejar la ametralladora de 12,7 mm de la misma, 7 - Asiento del artillero, 8 - Asiento del comandante (junto al asiento del cargador), 9 - Torreta, 10 - Filtro de aire, 11 - Tapa del radiador, 12 - Distribuidor del filtro de aire, 13 - Motor, 14 - Tubo de escape, 15 - Rueda tensora, 16 - Bomba de agua, 17 - Radiador, 18 - Generador eléctrico, 19 - Eje de transmisión trasero, 20 - Habitáculo de la torreta, 21 - Pivote de rotación, 22 - Eje de transmisión delantero, 23 - Bogie de suspensión, 24 - Caja de cambios, 25 - Piñón de tracción principal, 26 - Asiento del conductor, 27 - Asiento del operador de radio/ametralladorista, 28 - Cañón de 75 mm, 29 - Escotilla del conductor, 30 - Ametralladora M1919A4