Panzer 1
El Panzer I fue un tanque ligero producido en el III Reich en los años 1930. El nombre es una abreviación del nombre en alemán Panzerkampfwagen I (vehículo de combate blindado modelo I), abreviado como PzKpfw I. La designación del inventario de vehículos militares alemanes para este tanque era Sd.Kfz. 101.1
El diseño del Panzer I se inició en 1932 y comenzó a ser producido en masa en 1934. Destinado inicialmente solo a ser un tanque de entrenamiento para introducir el concepto de guerra acorazada en el Ejército alemán, el Panzer I entró en combate en España durante la Guerra Civil Española, en Polonia, Francia, Unión Soviética y Norte de África durante la Segunda Guerra Mundial, y en China durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa. Las experiencias con el Panzer I durante la Guerra Civil Española ayudaron a definir la invasión de Polonia en 1939 y de Francia en 1940 por parte de los cuerpos acorazados alemanes. En 1941, el diseño del chasis del Panzer I fue usado para producir destructores de tanques y cañones de asalto. Hubo intentos de mejorar el Panzer I durante su historial de servicio, incluso por otras naciones, para ampliar la vida útil del diseño. Con las Fuerzas Armadas Españolas permaneció en servicio hasta 1954.
El rendimiento en combate del Panzer I estaba limitado por su delgado blindaje y ligero armamento formado por dos ametralladoras de propósito general. Como era un diseño destinado a entrenamiento, el Panzer I no era tan poderoso como otros tanques ligeros de la época, como el T-26 soviético. Aunque era débil en combate, formaba una parte importante por número en la fuerza de tanques de Alemania y fue usado en todas las principales campañas entre septiembre de 1939 y diciembre de 1941. Este pequeño y vulnerable tanque ligero fue superado en importancia por tanques alemanes más conocidos como los Panzer IV, Panther y Tiger. No obstante, la contribución del Panzer I a las primeras victorias de Alemania en la Segunda Guerra Mundial fue significativa.
Blindaje
El Panzer I tenía 13 mm de blindaje de acero ligeramente inclinado en todos los lados, con 8 mm de blindaje en la parte superior de la torreta y 6 mm en la parte superior e inferior del casco. El blindaje era suficiente para detener los proyectiles de fusiles y ametralladoras, pero ineficaz contra armas de mayor calibre, como fusiles antitanque y cañones antitanque. Incluso el fuego continuado de una ametralladora podía dañar y atascar el anillo de la torreta.
Armamento
El Panzer I estaba armado con dos ametralladoras del calibre 7,92 mm. Estas armas podían ser elevadas independientemente. Las ametralladoras eran efectivas contra infantería o vehículos sin blindaje, pero completamente ineficaces contra cualquier objetivo blindado.
Movilidad
El Panzer I Ausf. A tenía un motor Krupp M305 de gasolina de cuatro cilindros que alcanzaba los 57 CV de potencia y podía impulsar al tanque hasta una velocidad máxima de 37 km/h, con una autonomía de 145 km en carretera. El Ausf. B llevaba un motor Maybach NL38Tr de seis cilindros y 100 CV, alcanzando una velocidad máxima de 40 km/h y 170 km de autonomía en carretera.
Tripulación
El Panzer I tenía una tripulación de dos miembros. El conductor se situaba en la parte delantera del casco, mientras que el comandante se sentaba en la torreta y manejaba la radio y las armas.
Historial de combate[editar]
Guerra Civil Española: anexo, tanques en la guerra civil española
Fecha | Número de vehículos |
---|---|
Octubre de 1936 | 41 |
Diciembre de 1936 | 21 |
Agosto de 1937 | 30 |
Finales de 1937 | 10 |
Enero de 1939 | 30 |
Total | 132 |
El Panzer I entró en combate por primera vez en 1936 durante la Guerra Civil Española como parte de las adquisiciones alemanas del bando nacional dirigido por General Franco, estableciéndose una base de formación de tripulantes en el castillo de las Arguijuelas de Abajo Castillo de las Arguijuelas de Arriba, Cáceres bajo el mando del coronel Wilhelm von Thoma. El Panzer I resultaba inferior en potencia y capacidad de fuego a los BT-5 y T-26 soviéticos utilizados por las fuerzas republicanas.
Peso | Armamento | Munición | Autonomía por carretera | Blindaje | |
---|---|---|---|---|---|
T-26 | 9,4 t | Cañón de 45 mm | 122 | 175 km | 7–16 mm |
Panzer I | 5,4 t | 2× ametralladoras MG 13 de 7,92 mm | 2.250 | 200 km | 7–13 mm |
CV.33 | 3,15 t | Ametralladora de 6,5 mm o de 8 mm | 3.200 (8 mm) o 3.800 (6,5 mm) | 125 km | 5–15 mm |
CV.35 | 2,3 t | Ametralladora de 8 mm | 3.200 | 125 km | 5–13,5 mm |
Segunda Guerra Mundial
Se pensó emplear el Panzer I como tanque de entrenamiento, que sería reemplazado por el Panzer III en el combate real. Sin embargo, los retrasos en la producción del Panzer III hicieron del Panzer I el carro de combate principal usado para la invasión de Polonia y las invasiones de Francia, Dinamarca y Noruega. La China nacionalista compró 15 Panzer I Ausf. A, que fueron usados durante la Guerra Civil China.
No hay comentarios:
Publicar un comentario